Pages

Tuesday, September 30, 2014

Bica blanca de Laza- Bica de nata









Como me han pedido la receta varias personas, hoy os paso dos recetas del mismo tipo de de Bizcocho, esto es, la Bica. Ya he publicado la Bica de Trives (con manteca) y ahora os traigo la Bica de Laza, un pueblito precioso de la zona de Ourense, en Galicia. Galicia es  una de las zonas donde podemos encontrar un número importante de pueblos en las montañas que siguen manteniendo sus tradiciones a lo largo de los años, bien a nivel gastronómico como cultural, es decir, la etnografía Gallega es de lo más interesante. Creo que ya lo he dicho antes, si fuera brújula podría decir que soy Gallega por los cuatro puntos cardinales. Y saber que hoy en día se está empezando a recuperar y a tomar conciencia (perdida durante muchos años) de lo bueno que tenemos y de lo bien que podemos hacer las cosas, es para estar orgullosa. Creo que yo me voy a hacer fan de este bizcocho prieto, suave, delicioso y sobre todo, muy nuestro. Para los que no estáis familiarizados con la Bica, os insto a que la hagáis. Y ya me contaréis. 





No me enrrollo que dejáis de leer! 

Bueno, esta bica es una delicia. Es mucho más suave que la de manteca/ mantequilla. Antes se usaba nata fresca (not anymore) pero vamos, que nosotros usamos la nata del super porque no hay otro remedio... Se conserva, también, muy bien y hará la delicia de los larpeiros (dulzones- sweet tooth) en vuestra casa. 



Antes los tips de siempre:
  • Harina: Como la otra, la de Trives, usamos harina de fuerza. Tamizada siempre.
  • Claras de huevo: Yo uso las claras pasteurizada de Mercadona. Así no perdéis las yemas(también podéis hacer una crema...) Siempre a temperatura ambiente (al menos dejadlas fuera una hora)
  • La nata fría, para semimontar (que no montar, no queremos que apelmace, sino que quede jugosa pero que de cuerpo a la masa)
  • La costra de azúcar y canela igual que en la otra (yo siempre hago de más porque después la uso para otras cosas)
  • Cuidado al incorporar los ingredientes a la mezcla. Todo hacezdlo con mimo para que quede perfecta.
  • El molde también forrado con papel sulfurizado.
  • Para mí la bica mejora con los días porque se desarrollan los sabores (quizás esto se nota más en la de manteca) y se conserva bien.


Ingredientes:

250 gr. de Harina de fuerza
350 gr. de azúcar
315 gr. de claras de huevo (más o menos son 8-9 huevos)
200 gr. de nata con 35% M.G
Podéis ponerle un poco de anís. Es opcional (a mí no me gusta)

Para la mezcla de la costra de la bica:

150 gr. de azúcar normal
1C.Sopera de canela

Preparación:
  • Ponemos las claras en un bowl. Las rompemos (varillar la clara para que se "deshaga") le ponemos un poco de sal y montamos.
  • Cuando va cogiendo cuerpo le vamos incorporando el azúcar. Rematamos el merengue. Reservamos.

  • Echamos la mitad de la harina y mezclamos con mucho cuidado.


  • Semi- montamos la nata. La incorporamos a la mezcla con movimientos envolventes.

  • Añadimos la mitad restante de harina. Con movimiento envolventes y con mucho mimo para que no se baje.
  • Tiene que quedar la harina perfectamente incorporada y la masa lisa y suave.



  • Echamos en el molde forrado con papel de hornear. Alisar la superficie.

  • Echamos la mezcla que tenemos de azúcar y canela. Que cubra bien.

  • Horneamos a 190ºC durante 35 minutos o hasta que veamos que está hecha (palillo limpio) 



  • ¿Veis la textura? Queda así porque se ha incorporado la harina a la mezcla de merengue y nata semi montada de forma correcta. La textura es como la de un bizcochón de claras pero densa, compacta, pero sin perder esa suavidad en boca. Vamos Una delicia.




2 comments:

  1. Hola Paula!!! He llegado s tu blog por casualidad. Tenemos unos amigos cerca de trives que siemore nos traen bica a alicante cuando vienen a vernos, y en casa nos encanta. Ellos nos traen la bica almendrada, que las lleva laminadas, tambien nueces y algunas pasas. Ya hemos acabado la bica y pensé que quizá habría alguna receta y por las fotos me has ganado: no he probado nada más que una marca artesana y tu bica mantecada es la que más se parece a la que conozco. Voy a hacer las dos, esta y la de manteca, aunque me gustaria saber si has hecho la almendrada. Un saludo y felicidades por tu blog!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Ana!!
      Esta es la bica de Nata y es muy suave, con un sabor suave también. Si la que has comido es la de Trives la que más se parece es la otra, que se hace con manteca de cerdo (la venden en los súper) pero que se puede sustituir por mantequilla buena (ahora, el sabor no es el mismo)
      La bica almendrada no es ningún tipo de bica, me explico, la de trives, castro Caldelas, Laza, y diferentes pueblos de la zona, se diferencian por usar masa de pan añadida a la dulce, o nata, o ,manteca... Una bica "almendrada" tendría que hacerse con almendra, por lo que sería ya una tarta de almendra 8La típica de Stgo) pero después cada horno, cada familia, cada pastelería hacen las bicas como quieren; con almendras decorando, con pasas, nueces ect... pero, como tal, no hay bica almendrada. Yo he probado bicas hechas con parte de harina de almendra y con hariña de castaña 8yo hice una) y son una delicia. Pero yo quise escoger los dos tipos de Bica fundamentales en Galicia. A mí me gusta la de nata porque no es un sabor tan fuerte, pero el sabor, sabor, típico de la manteca de cerdo... característico de la bica... es la de Trives.
      Espero haber podido ayudarte!! y dime si te han gustado!!
      Y gracias!!

      Delete