Partimos de que la bica, como digo arriba, es un bizcocho denso. Se elabora con huevos, azúcar y harina, variando el elemento graso que se use dependiendo del tipo de bica. La de Laza, por ejemplo, es de nata (una delicia) y la de Trives mantecada, es de manteca de vaca (nunca de cerdo) Hoy os enseño como se hace la Bica Mantecada de Trives. Se le llama mantecada por la presencia de la manteca de vaca (en cantidades ingentes. Abstenerse gente con el colesterol elevado!) También hay la bica normal de trives, donde la proporción de grasa es mucho menor, pero también es menos sabrosa. Yo creo que la de Trives que todos tenemos ese sabor en la memoria es la mantecada.
Antes os comento un par de cosas:
- Como ya digo arriba, esta bica lleva manteca de vaca (que no de cerdo) que podéis encontrar en algunos supermercados (yo la compro en Gadis, Eroski o Hipercor) Pero si no estáis en Galicia quizás no la haya, así que pasaos directamente a la mantequilla, pero si podéis, que sea de buena calidad ya que lo característico de esta bica de Trives mantecada es su sabor a manteca.
- En la bica se usa harina de fuerza ya que lleva una gran cantidad de grasa, y además, como no vamos a airear la masa al mezclar los ingredientes el gluten no desarrollará y se crearáese bizcocho compacto que buscamos.
- Harina siempre tamizada.
- Ya lo acabo de decir. Nada de airea, sólo que se mezcle. Si introducimos aire en la mezcla se creará una masa abizcochada, y nosotros buscamos lo contrario, que sea densa.
- Pero la grasa con el azúcar si que se blanquea, porque es lo que va a hacer que se desarrolle ese sabor intenso. Si solo lo mezclamos, ni se disuelve el azúcar ni la grasa toma temperatura apra unirse a esta.
- Tema levadura: Hay gente que usa levadura de panadero (fresca) ya que se usa harina de fuerza y se considera que es una masa tipo pan dulce. Pero nuestros profesor nos dió la receta con levadura química (también fijaos que son muchos gr.) porque con esa harina de fuerza y la grasa a este bizcocho le va a costar subir, pero subirá lo suficiente para que nos quede como buscamos. Creedme, lo que veis arriba como quedó está perfecta.
- Como siempre, tendremos la mise en place hecha y los ingredientes a temperatura ambiente. Muy importante esto, porque en las mezclas de grasa y huevos se nos puede cortar la masa y formarse grumos, que si no lo solucionamos dará una masa imperfecta (vale, ya sé que a la gran mayoría le da igual esto, pero a mí si me importa, al menos lo dejo aquí escrito...)
- Encima de la bica siempre lleva una mezcla de azúcar y canela. Se puede echar antes del horneado o sacarla a mitad de horneado y echárselo. Yo opto por la primera opción, porque me gusta el color que coge dorado y queda mucho más crujiente. Y el olor, el olor es delicia pura.
- La bica se hornea en un molde rectangular (yo uso el que tengo para el brownie) pero quizás algún día pruebe con uno cuadrado que también puede quedar chula (pero no es la forma original) Y siempre con papel de hornear, a modo de Sobao Pasiego. Es el envoltorio en el que se presenta la bica. Así que no se lo saquéis.
Ingredientes:
500 gr. de Manteca de Vaca o mantequilla
500 gr. de harina de fuerza
500 gr de azúcar
7 Huevos
16 gr. de Levadura química
Para la mezcla que cubre la Bica:
150 gr. de azúcar normal
1C.sopera de canela
Preparación:
- Blanquear la grasa con el azúcar.
- Precalentar el horno a 190ºC
- Vamos incorporando los huevos uno a uno. Cuidado en este punto porque no queremos que se corte, por eso los añadimos poco a poco. Si vemos que se corta la mezcla le damos calor al bowls donde lo estamos haciendo para que se derrita la grasa otra vez y se una (tened en cuenta que si se corta es por diferencias de temperatura entre los ingredientes, por eso siempre insisto en que todos los ingredientes estén a la misma temperatura.
- La harina se une a la levadura
- Se incorpora un poco de harina a la mezcla. Se mezcla. Y se incorpora en resto. Unid bien la mezcla.
- Disponemos la masa en el molde del horno forrado de papel sulfurizado o de horno.
- Echamos la mezcla de canela y azúcar ( que se cubra bien la parte superior) así se formará esa costra característica de la bica.
- Horneamos a 190 ºC unos 35 minutos aproximadamente (pinchad con una brocheta y si sale limpia está ready)
No comments:
Post a Comment