Pages

Tuesday, November 11, 2014

Brownie de pera y nueces

























En otro post de brownie os comentaba que hay diferentes tipos de brownie. Ver aquí. El que sale tipo bizcocho y el que queda poco hecho. Esta vez me decanté por este último porque le iba a poner pera y sabía que suelta un poco de agua, con lo cual es perfecto para contribuir a esa textura jugosa y casi que se derrite en la boca.


Antes de nada:
  • Si usáis peras os aconsejo que sean frescas, no por nada, sino que al venir en almíbar está ya muy tiernas y es posible que durante el horneado se os hagan puré (o no...) Yo lo que hice es pelar y trocear las peras y hacer un poco de almíbar con vino tinto y azúcar (tipo peras al vino) pero no las cocí, simplemente podría decir que las escaldé. De esta forma no pierden su forma ni consistencia, pero el vino y el azúcar le "suben" un poco el sabor. Si no queréis hacer esto, simplemente trocearlas y punto (si son duras os recomiendo pegarles un hervor)
  • Otra cosa con el tema fruta. Ya sabéis que las frutas que contienen mucha agua son un poco latosas pues tienes que calcular que pueden soltar líquido, que no desaparece, sino que va en la masa. En este caso no es un problema grande pues queremos el bizcocho jugoso, pero sí lo es cuando hacemos tartas de masa quebrada etc... Por eso es mejor siempre usar frutas con poca agua. 
  • Tema azúcar: La Nutella o Nocilla llevan ya azúcar, y las peras las tuve reposando en el jarabe, así que rebajé la cantidad de azúcar de la receta original (Americana. Usan mucho de todo) y la partí a la mitad, además la original no llevaba pera, así que ya no es tan original, so, es como medio mía... Si os gusta muy dulce le podéis poner los 200 gr., pero para mí es un exceso.
  • El brownie es el bizcocho más sencillo que hay. Tan solo es fundir el chocolate, la mantequilla y mezclar con el resto de ingredientes. Simplemente tenéis que controlar que la temperatura del horno sea la adecuada y que no se pasa de cocción. Al menos en este tipo que tiene que quedar húmedo. 
  • Esta vez yo lo desmoldé al día siguiente, para asegurarme de que no se rompía. Pero se puede comer templado.
Ingredientes

1 vaso de Nocilla/ Nutella
180 gr. de mantequilla
50 gr de harina floja
50 gr. de cacao en polvo
100 gr. de azúcar
1 c.c de extracto de vainilla o pasta de vainilla bourbon.
3 huevos grandes
1/4 c.c de sal
4 peras grandes
Un puñado de nueces

Elaboración

  • Precalentar el horno a 180ºC.
  • Engrasar un molde tipo brownie (rectangular) de unos 22 cm.
  • Derretir la Nutella/ Nocilla a baño María con la mantequilla. Una vez derretida y mezclada con la mantequilla, añadid el azúcar. Yo se lo añado aquí en vez de fuera del calor porque así se disuelve u la masa queda más homogénea y lisa. Mezclad bien hasta que se disuelva y esté todo bien mezclado.



  • Sacadlo fuera del baño María e ir añadiendo los huevos uno a uno. mezclar bien. 
  • Y ahora el azúcar.


  • Añadid la harina mezclada previamente con el cacao, la sal. Ir incorporando poco a poco. Tiene que quedar una mezcla muy suave, sin grumos. Añadid la vainilla.






  • Reservad unos trozos de las peras y de las nueces para espolvorear por encima del brownie antes de hornear. El resto lo echáis en la mezcla. Revolver bien.




  • Volcad la masa en el molde y hornear unos 25 minutos. Id chequeando cómo va. Para saber cuando está simplemente cogéis una brocheta o un palillo y si sale con "pringue" de la masa, pero no líquido, sino con cuerpo (os lo enseño abajo) es que está.





  • Dejad que se atempere en el horno con la puerta semi- abierta unos minutos. Y ya lo podéis sacar.
  • Como os dije se puede comer templado o frío (bueno,  esto de dar instrucciones de como comer el brownie... Es para matarme!)





Como veis le puse mucha pera, pero creo que está equilibrada. El chocolate y la pera es una combinación de 10.

Espero que os guste y lo disfrutéis.


No comments:

Post a Comment